AMMAR CAPITAL

Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos

martes, 8 de julio de 2008

Muestra Migrante "Ninguna mujer más víctima de las redes de prostitución"



Publicado por Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMMAR CAPITAL) en 11:53 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Dirección de la Sede

Sede Once: Bartolomé Mitre 2815, 4to piso, oficina 401
Tel/fax: (54-11) 4861-2144
Correo electronico: asocammarcapital@hotmail.com

Nuestra Historia

Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMMAR CAPITAL)
Buenos Aires, Argentina
Nuestra organización tiene su origen en las luchas que un grupo de mujeres en situación de prostitución inició en el año 1995 en el marco de la Central de Trabajadores Argentinos. El propósito fue unirnos para hacer frente a la violencia policial por la abusiva aplicación de los Edictos policiales. En 1998 la legislatura de la Ciudad Autónoma sancionó el primer Código Contravencional por el cual se suprimieron los edictos, y de alguna manera se regula la prostitución en la vía pública. Esta temática, la regulación del ejercicio de la prostitución, y sus contradicciones, sigue vigente en nuestra ciudad y en todo el territorio nacional. En el año 2006 realizamos nuestra primer Asamblea en donde elegimos democráticamente nuestra nueva dirigencia. Nuestro primer punto a trabajar en esta nueva etapa es la búsqueda del espacio físico propio y trabajar fuertemente en el incumplimiento de los compromisos asumidos internacionalmente por el Estado argentino. Lograr la meta de ejecución de Políticas Públicas e integrales que incluyan a nuestro sector, es una forma de ejercer la autonomía y avanzar en el logro de nuestros objetivos.
Ver todo mi perfil

Objetivos

Lograr el respeto pleno de los Derechos Humanos de las mujeres en situación de prostitución, vulnerabilidad social y/o víctimas de Trata de personas, a partir del empoderamiento de nuestros Derechos.

Bregar para que el Estado genere Políticas Públicas de empleo, vivienda, salud y educación que permitan a las mujeres superar su situación de vulnerabilidad social a través del cumplimiento de los Tratados Internacionales firmados por la Argentina que postulan una perspectiva abolicionista de la prostitución.

Establecer espacios: a) de sensibilización y concientización acerca de la problemática de la situación de prostitución, la explotación sexual y la Trata de Personas dirigidos hacia la Sociedad Civil; b) de capacitación de recursos humanos profesionales para generar servicios e intervenciones concientes, sensibilizadas, actualizadas y comprometidas con dichas temáticas.

Fortalecer el trabajo en Red con el fin de generar espacios tanto sinérgicos de aprendizaje mutuo como de reflexión y de producción de conocimiento en pos del diseño de estrategias oportunas para la reivindicación de los Derechos de la Mujer en todas sus dimensiones.

Diseñar, administrar e implementar espacios de reflexión, campañas de divulgación y educación en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos y prevención de VIH desde una perspectiva de género y del empoderamiento de los Derechos.

Programas de la Organización

1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD

• Talleres de esclarecimiento y sensibilización para el ejercicio de una sexualidad responsable, que conlleve a la prevención de ITS y al crecimiento personal.
• Distribución gratuita de preservativos.
• Coordinación con hospitales, centros de salud y ONG’s para controles y tratamientos médicos.
• Formación de Agentes Multiplicadoras de Salud

2. PROGRAMA DE ACCION SOCIAL

• Asesoramiento psico-social en situaciones personales y familiares.
• Derivación y acompañamiento a organizaciones de asistencia y promoción social gubernamentales y no gubernamentales.

3. PROGRAMA DE NUEVAS ALTERNATIVAS LABORALES

• Cursos de capacitación laboral en coordinación con distintos programas.
• Promoción y capacitación para la creación y desarrollo de micro emprendimientos laborales, individuales y colectivos.

4. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PERSONAL

• Talleres y charlas de reflexión sobre derechos humanos y participación ciudadana.
• Creación y desarrollo de espacios de reflexión y debate sobre problemáticas de la mujer.
• Promoción y desarrollo de talleres de temáticas creativas que colaboren al crecimiento personal.
• Promoción y desarrollo de cursos de formación.

5. PROGRAMA DE ACCIÓN POLÍTICA

• Charlas de sensibilización y trabajo en redes sociales en distintos ámbitos, instituciones gubernamentales y de la Sociedad Civil.
• Participación en eventos (seminarios, congresos, jornadas) de interés público que ayuden a fortalecer a la organización para lograr sus objetivos.
• Talleres de formación interna para el crecimiento y mejoramiento de la organización.

Archivo del blog

  • ►  2010 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2008 (9)
    • ▼  julio (1)
      • Muestra Migrante "Ninguna mujer más víctima de las...
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

Enlaces Sugeridos

  • Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados - CAREF

Todos los Pájaros son Lindos

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.